domingo, 24 de noviembre de 2024

Elements escape Barcelona (Fuego) - El cetro de fuego 24/11/2024

Quedada con Adri y Manu, ya que en principio íbamos a comer con Su para verla después de la operación, y luego ir al room, pero al final cambio de planes de comida, pero no de room, que sí que lo hicimos.

El room scape elegido para hacer fue El cetro de fuego, de la empresa Elements (https://www.elementsescaperoom.com/el-cetro-de-fuego/). 

“Cuenta la leyenda que, en una de las zonas más remotas de Egipto, una antigua expedición arqueológica llevó a toda la región a la miseria. Lo que fuera que hallaran los primeros exploradores en la tumba del Faraón Seti III desató la furia del Dios Seth, que lanzó una maldición que afectó a todo lo que rodeaba al templo. Pero esto no son más que supersticiones y malas lenguas, quedan grandes tesoros por descubrir y vuestro intrépido grupo de arqueólogos no se puede resistir a alcanzar la gloria.

Tras más de 30 años desde el abandono, habéis sido contratados para seguir con la excavación del yacimiento. ¿Podréis terminar con la misión inacabada y devolver el esplendor a esa zona decadente?” 

De todas las posibilidades con tan poco tiempo como tuve para buscar room esta me pareció la más correcta calidad-precio, tanto por opiniones de internet como de conocidos que ya lo habían hecho. Dicho esto, finalmente al grupo le gustó el room (sin ser nada del otro mundo) y a mí la verdad es que ni fu ni fa, aunque he de reconocer que iba un poco empanado mentalmente. 

Y no sé por qué no llegó a gustarme, me pareció corto, no en tiempo, pero sí en salas. Y eso que la ambientación es buena, el GM lo hace bien y hay incluso 2 posibles finales. Creo que igual fue un poco por la desorganización que hubo en el grupo.

El nivel de dificultad estaría en medio para escapistas experimentados, y el número ideal de personas para hacerlo creo que sería 4.

Fuimos Eva, Adri, Manu y Juan.

Entraría de la mitad de los room que llevo hechos hasta ahora (117).



domingo, 10 de noviembre de 2024

Petit Piaf Hotel - Intringulis 10/11/2024

Nueva quedada con Castillo y Gallego and company. La idea era hacer un room scape, que aunque seamos 6, que es un número no muy bueno para hacer rooms, pues es lo que toca, no vamos a dejar a nadie fuera jeje y luego cena en el Kebab de Badalona (aunque al final cenamos en una hamburguesería cercana).

El room scape elegido para hacer fue Petit Piaf Hotel, de la empresa Intringulis (https://www.intringulisbcn.com/). 

“Petit Piaf Hotel es el único Room Escape donde puedes escapar dejando atrás a tus amigos.

Salir solo o en grupo solo depende de ti. Ven a vivir esta nueva experiencia y descubre el intríngulis de jugar contra tu mismo grupo.

Nuestro hotel está repleto de historias, ven a escribir la tuya. Desconocemos el motivo de tu visita, quizás en tu equipaje encuentres información relevante.

Una vez dentro del hotel tú decides: ¿esperar al resto o salir el primero?” 

Este room tiene una particularidad que es lo que le hace especial, que es que puedes salir de forma individual “traicionando” a tus compañeros, y a la postre es lo que hace divertido el room. Además de eso, creo que aunque quieras jugar en equipo, el juego te lleva a hacerlo en algún momento de forma individual, y opino que es lo divertido del juego.

Es un room antiguo, con pruebas que no están mal, sin ver nada realmente sorprendente. Los escenarios son correctos y te meten en el juego totalmente, así como el GM y su actuación desde el inicio.

El nivel de dificultad estaría en medio-alto, sobre todo por el componente individual y el número ideal de personas, si vas a vivirlo de la forma adecuada, opino que serían 5 personas, aunque siendo 6 tampoco estuvo tan mal.

Lo recomendaría totalmente para vivir un juego diferente, eso sí, lo que pasa en el room, se queda en el room. Que nadie se enfade, y mejor reírse luego de las “traiciones” que han acontecido durante la estancia en el hotel.

Fuimos Castillo, Laura, Gallego, Diana, Eva y Juan.

Logramos salir y tardamos unos 80 min de 90 min. 1o Juan, 2o Gallego, 3a Eva, 4a Laura, 5a Diana, 6o Castillo

Entraría de la mitad hacia arriba (sobre todo por la mecánica exclusiva) de los room que llevo hechos hasta ahora (116).


sábado, 7 de septiembre de 2024

Vikingos (Gavá) 06/09/2024

Ya hacía tiempo, desde mayo, que no hacíamos un room. Bueno, en verano ya suele pasar, que entre vacaciones y buceo, los findes se destinan a otros hobbies. En cuanto llegue el invierno se empieza a dar más caña al tema room jejeje

El room scape elegido para hacer fue Vikingos, de la empresa Unreal (https://unrealroomescape.es/gava/). 

"Cada 9 años el pueblo vikingo peregrinaba hacia el templo sagrado de Upssala.  A través de diferentes rituales y sacrificios veneraban y honraban a los dioses. Estos, en agradecimiento, les brindaban su protección y fuerza para las batallas.

En una de esas ceremonias ocurrió una invasión inesperada que interrumpió el ritual, provocando la ira de los dioses que condenaron a la humanidad con el temido día del Ragnarok, el fin del mundo.

La profecía que auguraron los dioses se acerca y solo auténticos vikingos pueden detenerla y salvarnos de las fuerzas del mal y del caos.

La única manera de cambiar nuestro destino es volviendo al templo de Upssala y completar el sacrificio. ¡Recordad, solo la sangre calmará la ira de los dioses!

¿Seréis vosotros los elegidos?" 

Lo mejor del room son los escenarios y por poner algo bueno, ya que tienen la marca Unreal, pero todo lo demás deja bastante que desear, desde la entrada y GM, hasta los juegos sencillotes y vistos hasta la saciedad, o esa fue nuestra impresión.

Nos topamos con un room, bajo nuestro punto de vista, muy fácil. Debido a la pobre entrada, no acabas de meterte en la historia, y además el GM creemos que no supo gestionar las pocas pistas que nos dio, ya que íbamos muy bien de tiempo.

¿Lo recomendaría?, pues si es tu primer room o llevas pocos, pues aún, pero si llevas más de 10 o 20 de los top, pues ni acercarte. Si aun así, decides hacerlo, el equipo mínimo serían 2 personas experimentadas o 4 personas con muy muy pocos rooms.

Fuimos Dani, Irene, Eva y Juan.

Logramos salir y tardamos unos 65 min de 90 min. 

Entraría por el final de los room que llevo hechos hasta ahora (115).

sábado, 17 de agosto de 2024

Mozambique 2024 (Agosto) - Buceo con ballenas y safari...LACIN experience

Volvía a Mozambique, esta vez acompañado de Eva y Javi y haciendo la ruta al revés. Primero buceo y después safari. Y otra vez sin Robert… ¿Coincidiremos alguna vez en el safari?

Hay que decir que no pasa nada, ya que nuestra anfitriona principal fue Lacin, y encantados de la vida.

Antes de organizar el viaje, que con Javi ya habíamos estado hablando en diciembre del año pasado, decidimos esperarnos a enero para hablar con Robert. Gran error, porque cuando le contactamos ya tenía el grupo cerrado para las fechas que nos iba bien. O sea que, si lo tenéis decidido, contactad con Mozambique Experience cuanto antes, y más para las épocas de ballena jorobada.

Bueno, tras el susto inicial, qué igual nos hacía esperar un año más, decidimos que la primera quincena de agosto estaríamos allí sí o sí…, y después de hablar con Robert y darle vueltas al plan, lo que haríamos es hacer primero el buceo con Lacin y coincidiendo algunos días con Robert y su grupo, y después el safari, que nos acompañaría Lacin, ya que Robert debía quedarse con su grupo.

Dicho y hecho, una vez confirmado el itinerario y precio, nos dispusimos a buscar vuelos y por ahorrar algo de dinero (que a la postre fue peor) contratamos vuelos con diversas compañías y escalas. Esto nos llevó a retrasos, perdidas de vuelos y dinero (en proceso de reclamación) y en tardar 63 h en llegar a Mozambique. Incluyendo pasar una noche en Johannesburgo que no teníamos planeada.

El viaje completo era del día 1 al día 15, aunque la llegada real a Barcelona era el día 16 de madrugada. Hicimos el vuelo de BCN a Praga bien y de Praga a El Cairo también en hora, pero en El Cairo se empezó a torcer la cosa, ya que el vuelo se retrasó 5 horas y ya no llegamos al siguiente vuelo en Johannesburgo que nos tenía que llevar a Vilanculos. Tocaba reorganizar ese día, perder dinero del vuelo porque no lo teníamos enlazado y buscar donde dormir, pero como con el estómago vacío no se puede pensar, nos fuimos a comer.

Una vez habíamos comido ya cogimos un nuevo vuelo para el día siguiente y un hotel para dormir esa noche. Una habitación muy barata en un hotelucho de la periferia, donde nos recomendaron no salir para cenar (había guardias armados en la puerta) y tuvimos que pedir por Uber Eats. 

Pedimos, pizza, patatas, bebidas e incluso Javi, un mechero… La verdad que fue todo un poco surrealista.

Lo único bueno, que al día siguiente nos llevaron al aeropuerto, y esta vez sí, cogimos el vuelo hasta Vilanculos y de Vilanculos en coche, 6 horas hasta Tofo… y por fin, y ya de noche llegamos a Tofo donde vino a vernos al hotel Lacin y Jans (un chico de Barcelona que conocimos esa misma noche y que está ayudando a Robert y Lacin en varias tareas tanto de transporte, como de buceo, gestión, …). Cenamos con ellos y ya nos contaron que íbamos a hacer durante los días de buceo, el check-in etc..

Nuestros días en Tofo los pasaríamos en dos hoteles diferentes, Turtle cove lodge & yoga shala y Casa na Praia.




Pues después de descansar la primera noche, ya estábamos preparados para los primeros días de buceo, así que nos levantamos, fuimos al centro de buceo para hacer el check-in y al agua.

Este primer día conocimos a Ignacio, un chico de Madrid que bucearía con nosotros y sería el compañero de Javi debajo del agua. En las inmersiones combinamos momentos de buceo, como de snorkel con delfines o tiburones ballena y con el avistamiento de ballenas jorobadas, aunque con estas últimas no pudimos lanzarnos al agua con ellas en snorkel (aunque esto quedaría subsanado más adelante, pero debajo del agua).

El buceo fue una pasada, y en los 3 primeros días ya habíamos visto todo lo cañero que se podía ver: meros patata, tortugas, tiburones puntas blancas, tiburón leopardo, mantas diablo, rayas, peces de todos los colores, nudibranquios e incluso el plato estrella, las grandes ballenas jorobadas. En una de las inmersiones vimos un par y en otra, 5 juntas.

Después de estos 3 días, descansamos uno, ya que llegaba el nuevo grupo para bucear de Robert, e iban a hacer una salida de buceo más sencilla para hacer el check-in, así que aprovechamos para hacer una excursión en quad por diferentes aldeas y zonas costeras.


Pasado ya el día de descanso volvimos al lío del buceo, aunque fueron un poco más accidentados, ya que el mar no estuvo tan calmado como los días previos y el grupo nuevo era un poco más amateur, pero bueno, se disfrutó igual y continuamos viendo cosas interesantes (a destacar un Frog Fish gigante).

Ya solo nos quedaba un día de descanso que aprovechamos para bañarnos en la playa e ir al mercado a comprar, y al día siguiente volábamos con Lacin hacia Maputo para empezar los apasionantes 3 días de safari.



Entre tanto, en todos estos días de buceo, estuvimos comiendo, cenando o tomando algo con diferentes personas del grupo de Robert, así como con Robert, Lacin y Jans; e intercambiando historias de viajes, de la vida o de lo que surgiera en el momento.

Último día en Tofo y emprendíamos nuestro vuelo hacia Maputo, bueno, casi nos quedamos en tierra, pero finalmente pudimos volar. El problema es, que el aeropuerto de Inhambane es muy pequeño, y no tiene luces en la pista, por lo que si el avión aterriza, pero se hace de noche, ya no puede salir hasta el día siguiente, que es o que le pasó a Ignacio el día anterior y tuvo que contratar un coche privado y tardó más de 10h en llegar a Maputo por carretera.

Salvada esta posible anomalía llegamos a Maputo, cenamos y nos fuimos a dormir, ya que al día siguiente nos poníamos camino al parque Kruger.

"El Parque nacional Kruger es un parque nacional situado en el extremo noreste de Sudáfrica. Constituye la reserva de animales más importante del Sur de África, con 18 989 km², extendiéndose 350 km de norte a sur y 60 km de este a oeste. 

Al oeste y al sur del parque nacional Kruger hay dos provincias sudafricanas: Mpumalanga y Limpopo. Al norte está Zimbabue y al este se encuentra Mozambique.

Ahora es parte del Parque transfronterizo del Gran Limpopo, un parque de la paz que vincula al parque nacional Kruger con el parque nacional Gonarezhou en Zimbabue y al parque nacional Limpopo en Mozambique.

Los cañones del parque Kruger han sido nombrados Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Fuente: Wikipedia"

Durante los 3 días de parque estuvimos durmiendo y comiendo en diferentes campamentos, siempre guiados por Lacin y por nuestro guía oficial que además era el conductor.

Tuvimos la suerte de ver a los big five, que son León, Leopardo, Elefante, Rinoceronte y Búfalo, así como un montón de animales más: hienas, impalas, monos, jabalis (pumbas), montones de aves, kudus, hipopótamos, gacelas, cocodrilos...

Solo pondría la pega de no haber visto los perros salvajes en este viaje, ya que en el anterior sí que los vi.

Terminados los 3 días de safari, vuelta a Maputo, parada en Portugal unas horas para poder probar los pastelitos y dar una vuelta y llegada a Barcelona de madrugada.































Dejamos atrás este gran viaje y nos preparamos para las siguientes aventuras...¿Maldivas?,¿Koreal del Sur?