25/07/2016
Llegada a Osaka

Primer encuentro con la vida japonesa: water multifunciones en el lavabo del aeropuerto : botón para generar ruido y poder hacer tus necesidades con total tranquilidad, chorrito de agua dirigido a la zona que quieras limpiar,etc..

Activamos el JR Pass (Japan Rail Pass) para iniciar la barra libre de viajes en tren. Una gozada.
Una vez llegamos al hotel, y aunque ya era de noche, salimos a dar un par de vueltas por los alrededores. Ya estábamos en Japón y se notaba a cada paso que dábamos.
Una vez llegamos al hotel, y aunque ya era de noche, salimos a dar un par de vueltas por los alrededores. Ya estábamos en Japón y se notaba a cada paso que dábamos.
26/07/2016
Cena con Keiichi
Ese día por la mañana fuimos a visitar el castillo de Osaka.

El castillo cubre una superficie de aproximadamente un kilómetro cuadrado, dentro del parque público del Castillo de Osaka (大阪城公園 Ōsaka-jō kōen). Fue construido en dos plataformas de terreno rellenado, con murallas a base de piedras cortadas, y está rodeado de un pozo con agua de manera similar a los castillos europeos. El castillo tiene ocho pisos interiores (accesibles por medio de un ascensor), y cinco pisos exteriores, y fue construido sobre una base de piedra alta para proteger a sus ocupantes de atacantes con armas blancas.
El castillo está abierto al público y es fácilmente accesible desde la estación parque público del Castillo de Osaka (大阪城駅 Ōsaka-jō eki) de la línea circular de Osaka (大阪環状線 Ōsaka-kanjōsen).
El castillo es un punto popular de encuentro durante los festejos del hanami, que tiene lugar durante el florecimiento del sakura.El interior del castillo alberga un museo, sala de convenciones y el Altar Toyokuni, dedicado a Toyotomi Hideyoshi.
Wikipedia
Durante la visita nos conocimos a dos chicos españoles y nos unimos a ellos en la visita comentando el castillo y otros destinos que debíamos visitar y ellos ya habían estado.
Sobre la hora de comer Joana contacto con Keiichi, compañero de trabajo y un buen amigo que vive en Kobe. Kobe se encuentra a media hora de Osaka, por lo que podemos acercarnos a verle y cenar con él.
Antes de ir camino de Kobe para la cena, visitamos la zona de Namba en Osaka. Al llegar a la estación JR Namba, caminamos por el "Namba Walk" hasta el mercado "Kuroman Market". Este mercado ofrece erizos, sushi, frutos secos, artículos para el hogar,...Es interesante ver el día a día en el mercado, sobre todo si eres uno de los pocos occidentales pasando por alli.
A las 19h habíamos quedado con Keiichi en Kobe, en la parada Sannomiya, salida central. Cuando llegamos, allí estaba, con el brazo derecho roto....increíble.
Fuimos a comer carne de Kobe, y para el que no lo sepa:
Se llama buey de Kobe (神戸ビーフ Kōbe Bīfu) o ternera de Kobe a ciertos cortes de carne de ternera de ejemplares de la raza negra Tajima-ushi de vacuno Wagyū, criados de acuerdo a una estricta tradición en la prefectura de Hyōgo (Japón). Esta carne suele considerarse una delicia, siendo famosa por su sabor, ternura y textura marmórea.

Las canales (es decir los animales ya sacrificados) que reúnen los requisitos requeridos para ser denominados Kobe se marcan con una flor de loto, es el logo Nogujiku. Los que no alcanzan los standares se identifican como Tajima (unos 2.000 de los que se sacrifican en la región cada año).
Todos ellos salen a la venta mediante subasta en la ciudad de Kobe y para poder pujar, comprar y comercializarla es preciso ser miembro de la sociedad, lo que supone unos 3.000 euros anuales.
Wikipedia
El menú incluía: 130g de ternera de Kobe, arroz, vegetales, entrantes, bebida, postre y café o te, todo por 9000 yenes (al cambio unos 80€ por cabeza). Es una carne extremadamente cara por los cuidados y la buena alimentación que llevan estos animales.
No sabemos si realmente vale lo que piden, o si lo volveríamos a pagar, pero podemos decir que se deshacía en la boca, era excelente.
Después de cenar fuimos con Keiichi y su coche (conducía con el brazo roto...) a observar el puerto y las vistas panorámicas desde un punto clave. Allí nos hicimos algunas fotos y nos despedimos de Keiichi, que nos aconsejó que fuéramos al castillo de Himeji, patrimonio de la UNESCO y mas bonito que el de Osaka.
27/07/2016
HIMEJI CASTLE y DOTOM BORI (DEN DEN TOWN)
Día de visita del castillo. Altamente recomendable

El castillo aparece frecuentemente en la televisión japonesa, como escenario de películas y series de ficción, debido a que el Castillo Edo en Tokio actualmente no posee una torre principal similar a la que tiene el Castillo Himeji. Es un punto de referencia muy usado dentro de la ciudad de Himeji, ya que al estar emplazado el castillo sobre una colina, puede ser vista desde gran parte de la ciudad.
Wikipedia
Para llegar allí hay que coger la JR Kobe line (tren) y hacer parada en Himeji Castle. El trayecto tiene una hora de duración. Con el JR Pass nos desplazamos y movemos de manera muy cómoda por todas la líneas JR de tren. Todo está extremadamente limpio, la gente, los empleados con muy atentos y amables, así que nos reiteramos en la indicación de que moverse por Japón es muy cómodo.
Del castillo de Himeji, destacar la torre principal con gran cantidad de escaleras de madera que parecen no acabar nunca. Por fuera, majestuoso, blanco y tejado gris con figuras de Shachis (amuleto protector en forma de león). También destacar la mascota del castillo de Himeji...así como no van a ser un pueblo simpático.
Parada para comer Sushi, y aunque fuera en un supermercado super barato, estaba muy bueno. Otra cosa a destacar, ya sea en gran ciudad o en un pueblo, es que encontrarás un local para jugar a Pachinko, un simple juego de bolas, pero que tiene a todo el mundo enganchadísimo.

¿Cómo se juega al pachinko? Primero tenemos que sentarnos delante de la máquina y ponernos a lanzar sin parar las bolas plateadas o bolas de pachinko. Estas bolas irán rebotando en los clavos, paletas y otros elementos dispuestos en el panel mientras caen. Si una de estas bolas cae en alguno de los agujeros con premio que hay dispuestos a lo largo del panel, hasta 15 bolas de pachinko serán devueltas al jugador para seguir jugando.
En medio del panel hay además un agujero con premio en el que hay colocado un dispositivo especial con números parecido al de las máquinas tragamonedas. Al acertar un gran premio en esta ruleta el jugador puede conseguir una gran cantidad de bolas de pachinko. Últimamente, además, hay salas de pachinko con máquinas centradas en temas populares: series de anime de éxito como Evangelion o Hana no Keiji, series de televisión coreanas como Sonata de Invierno (Gyeo-ul Yeonga en Corea del Sur, Fuyu no Sonata en Japón), grupos de idols como AKB48, o equipos de béisbol como los Hanshin Tigers.
Las bolas conseguidas se pueden cambiar por regalos y dinero
www.nippon.com
Paseando cerca del castillo vimos algunas tiendas de vestidos de novia y eso nos hizo cuestionarnos que religión o religiones predominan en Japón, ya que es algo que siempre ha estado presente en todos nuestros viajes. Al consultarlo, vimos que la realidad es que no tienen una creencia muy marcada en la religión. Por poner un ejemplo, tienen al menos 7 dioses de la fortuna. Está claro que le gusta tener donde elegir. Incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo.
De vuelta a Osaka tuvimos la oportunidad de probar nuestro primer shinkansen del viaje, o sea, el tren bala. Era rápido, cómodo, silencioso, una gozada para viajar (AVE sigue intentándolo).
Por la tarde/noche nos dirigimos a Den Den City (parada de tren JR Namba). Es el paraíso Friki de Osaka, con decenas de tiendas de cartas de rol, muñecos, anime, manga, etc.. Salones recreativos con máquinas de todo tipo, desde recreativas con juegos modernos a juegos raros como alguno de pesca o de carrera de caballos, así como muchísimas maquinas de coger objetos, ya sea tirándolos de alguna plataforma o cogiéndolos con el típico brazo mecánico (ese que no hace casi fuerza), también las típicas de baile o de tocar los tambores japoneses.
Acabamos el día con cena en la zona de Dotom Bori, a unos 15 minutos a pie desde Den Den City. Junto al río se encuentran un par de calles repletas de restaurantes, supermercados y karaokes (estos últimos están por todo el país casi en cada esquina). Keiichi nos recomendó que no nos fuéramos de Osaka sin haber probado el Okonomiyaki exclusivo de la ciudad.
El Okonomiyaki es un plato típico japonés cocinado en una plancha y lleva huevo mas ingredientes variados (es decir, una tortilla de toda la vida). Existe otra versión que se le añaden noodles. Lo comimos en un restaurante con bastante cola de espera, por lo que debía ser bueno, se llamaba Chibo y la verdad que estaba muy bueno.
En esa misma calle había diferentes restaurantes que cada uno estaba especializado en algo, uno que servían solo Takoyakis (bolas de pulpo), otros de Sushi, otro solo de cangrejo, otro solo de Gyozas.